Pero …. ¿qué es el Biofilm y los alergenos alimentarios?
Los microorganismos , en condiciones ambientales adecuadas (superficies hidrófilas, tiempo de contacto con el sustrato, características de la superficie celular como los flagelos, pilis, proteínas de adhesión y cápsulas, disponibilidad de nutrientes y agua , así como el tipo de microorganismo) pueden formar colonias de microorganismos unidas entre sí, embebidas en una matriz extracelular y adheridas a un soporte sólido.
Esta comunidad compleja se denomina Biofilms y actúa como defensa de los organismos frente a su entorno; es una forma habitual de crecimiento de las bacterias en la naturaleza. Un biofilm o biopelícula puede contener aproximadamente un 15 % de células y un 85 % de matriz extracelular (formada por exopolisacaridos), esta matriz forma canales por donde circulan agua, enzimas, nutrientes y residuos. Allí las células establecen relaciones y dependencias: viven, cooperan y se comunican a través de señales químicas, que regulan la expresión de genes de manera diferente en las distintas partes de la comunidad, como un tejido en un organismo multicelular
En los Biofilms podemos encontrar bacterias patógenas como Listeria Monocytogenes , Campylobacter, Salmonella Enterica o Pseudomonas aeruginosa, responsable de graves toxiinfeciones alimentarias
Los alérgenos alimentarios son sustancias o proteínas presentes en ciertos alimentos de manera natural, que pueden desencadenar una respuesta inmunológica adversa en personas sensibles. Estas respuestas varían desde síntomas hasta reacciones graves que pueden poner en peligro la vida.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS SISTEMAS CIP
Los sistemas automáticos de máquina de limpieza para la industria alimentaria, como los utilizados en procesos CIP, aseguran que la combinación de tiempo, temperatura, acción química y acción mecánica se ejecute de manera eficiente y uniforme, optimizando la limpieza de equipos y tuberías sin necesidad de desmontarlos. Todo lavado CIP requiere de 4 parámetros imprescindibles para su correcta ejecución. Según el diagrama de Sinner, vemos que son necesarios tiempo, temperatura, acción química y acción mecánica.
Tiempo
El factor tiempo es esencial para hacer posible el contacto y la penetración de los agentes químicos así como la disolución de la suciedad mediante la acción mecánica de la solución de limpieza.
A mayor tiempo permanezca la solución química con la superficie a limpiar, mayor eficacia.
Temperatura
Los tanques cip que conforman la instalación disponen de un sistema de calentamiento, ya sea mediante
intercambiadores de calor tubular o de placas, mediante un serpentín o media caña. Esto permite la regulación de la temperatura de las soluciones de ácido y sosa. En ciertos casos se puede disponer de un depósito de agua caliente para esterilización.
Por norma general, un incremento de 10ºC en la temperatura duplica la capacidad de acción química. Aunque debemos tener en cuenta que los agentes químicos presentan ciertas temperaturas de trabajo óptimo, para evitar su desnaturalización y conviene tener presente la agresividad de ciertos productos químicos.
Acción mecánica
Otro de los factores a considerar en la ecuación de la limpieza es la acción mecánica. En función del caudal, la velocidad y la presión de la solución de limpieza, conseguiremos el resultado óptimo.
La velocidad del flujo para la limpieza en el interior de la tubería debe circular a cierta velocidad para asegurar dicha acción mecánica. Normalmente en cuanto a velocidad de flujo se refiere, podemos encontrar dos regímenes:
Flujo laminar / Turbulento
Se considera un régimen de flujo laminar cuando la velocidad del fluido es inferior a 0,3m/s . Para la correcta limpieza de la tubería debemos considerar un régimen turbulento, con una velocidad recomendable entre 2 y 3 m/s.
Acción química
El poder químico de los productos de limpieza determinará el resto de factores en la limpieza. Los productos deberán presentar una buena solubilidad en agua, un alto poder secuestrante y evitar la creación de espuma.
Mediante nuestros Detergente enzimático concentrado, de alta capacidad desengrasante y baja espuma; desarrollado especialmente para el control y eliminación de biofilms y alérgenos alimentarios en sistemas CIP y circuitos en la industria alimentaria. Indicado como limpiador previo a las labores de desinfección en la industria alimentaria para favorecer la acción de las materias activas desinfectantes sobre el biofilm. Apto para su uso mediante sistemas convencionales de aplicación e inmersión.
Ventajas:
- Doble acción enzimática; actúa directamente sobre los alérgenos alimentarios y el biofilm permitiendo una mejor acción de los desinfectantes y garantizando la seguridad alimentaria.
- No es necesario el uso de Equipos de Protección Individual durante su aplicación ya que es un producto SIN riesgos de uso.
- Aumenta la vida útil de las instalaciones ya que no ataca las superficies y es apto para todo tipo de materiales, incluso los más delicados.
- El almacenamiento del producto está libre de restricciones de volumen y de adecuación del almacén.
#seguridadalimentaria #ahorrodeenergia #ahorro